Confirman las penas de los patrones de una patera en la que murieron dos migrantes
El barco, que transportaba a 17 migrantes procedentes de Marruecos y Argelia, se encontraba en condiciones precarias, sin medidas de seguridad
Condenada por destrozar un coche durante una discusión en el Almanzora

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado este lunes la condena impuesta a tres hombres, todos ellos de origen argelino, por su participación en una operación de tráfico ilegal de personas que derivó en la muerte de dos migrantes de origen marroquí.
La sentencia ratificada condenó a dos de los tres acusados a un total de seis años de cárcel por dos delitos de homicidio imprudente y otro delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros tras organizar el transporte clandestino de inmigrantes desde Argelia hasta la costa de Almería en condiciones extremas.
El fallo de la Sección de Apelación Penal del TSJA ha desestimado el recurso interpuesto por el tercer acusado, que había sido condenado a penas que sumaban diez años de prisión, ya que no se aplicó en su caso la atenuante de confesión tardía, como sí ocurrió con los otros dos coacusados.
En su apelación, el acusado solicitaba la nulidad del juicio, alegando una vulneración del derecho a la traducción, además de cuestionar la valoración de las pruebas y la aplicabilidad de ciertos artículos del Código Penal.
Según la sentencia confirmada, los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando los acusados, junto con otras personas no identificadas, organizaron y llevaron a cabo un viaje ilegal en una embarcación semirrígida con destino a España.
El barco, que transportaba a 17 migrantes procedentes de Marruecos y Argelia, se encontraba en condiciones precarias, sin medidas de seguridad básicas, como chalecos salvavidas ni comunicación externa, lo que incrementó los riesgos de la travesía.
El viaje comenzó en la madrugada del 16 de abril de 2023 desde una playa de Orán (Argelia), y la embarcación estaba claramente sobrecargada. La falta de recursos y la ausencia de previsión en cuanto a alimentos, agua y medidas de seguridad aumentaron el peligro del viaje, que terminó con el fallecimiento de dos personas debido a las extremas condiciones climatológicas y la deshidratación.
Uno de los fallecidos murió por frío, mientras que el otro bebió agua del mar, lo que provocó su muerte por intoxicación.
Además de la condena por homicidio imprudente, los tres acusados fueron hallados responsables de facilitar la inmigración clandestina al organizar el viaje sin la más mínima consideración por la seguridad de los inmigrantes.
Los acusados, que también fueron responsables de la conducción de la embarcación, intentaron ocultar los cuerpos de los fallecidos, ordenando a los demás migrantes que los arrojaron al mar para evitar que se descubriera lo ocurrido.
El TSJA ha desestimado todas las alegaciones del recurso interpuesto por la defensa de uno de los acusados, confirmando que la sentencia de la Audiencia Provincial es ajustada a derecho, por lo que ésta queda confirmada en su totalidad. Contra este fallo, cabe interponer recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo en un plazo de cinco días.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Impulso por la defensa
Ni es cielo, ni es azul
WhatsApps de vasallaje
Opinión
¡Ahívalahostia hasán!

A la luz del día
Antonio Montero Alcaide
Posverdad medieval
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico