La dirección de Eurovisión se pliega a debatir el televoto israelí aunque adelanta que es legítimo
El director del festival, Martin Green, asegura que hay todas las garantías y que no se ha observado nada raro, después de que Israel fuera 15ª entre los jurados y cosechara 297 puntos, primera, entre los espectadores
Eurovisión: 20 curiosidades de un festival en crisis que nació con influjo de la OTAN
Estábamos equivocados con Melody: si no damos algo nuevo la gente no nos va a votar en Eurovisión

os organizadores y cadenas del Festival de Eurovisión revisarán en junio los datos sobre las votaciones y la promoción de los artistas por parte de sus delegaciones, pero la UER defiende la validez del sistema, después de que RTVE y otros medios públicos europeos (los de Bélgica, Islandia, Finlandia, Países Bajos entre otros) hayan solicitado formalmente una auditoría y un debate sobre la influencia de la geopolítica en los resultados del concurso.
El director del Festival de Eurovisión, Martin Green, en una carta abierta a la comunidad eurovisiva emitida este viernes, reafirma la validez del sistema de votación del certamen, pero reconoce que es necesario revisar algunos aspectos tras la polémica sobre el impacto del televoto, que dio el segundo puesto a Israel por segundo año.
La UER en principio no quería debatir nada sobre esas sospechas de adulteración del resultado a cargo del entorno israelí a lo largo del continente. Green admite que “la UER ha escuchado y participado activamente en las conversaciones” entre los miembros, los fans y los medios de comunicación tras el Festival de este año.
Tras felicitar al ganador, el austríaco JJ, y al equipo de la cadena ORF, el director de Eurovisión afirma que su actuación y canción ganaron el concurso en Basilea con “justicia, claridad y validez”, y quieren asegurarse “de que ninguna conversación secundaria opaque este logro épico”.
Respecto al sistema de votación insiste en que “incluye múltiples capas de seguridad y un conjunto completo de reglas para garantizar la generación de un resultado válido”. Aunque no puede demostrar lo fácilmente manipulable que es el sistema, expuesto a clonación de tarjetas telefónicas para un televoto masivo (y a un precio relativamente asequible).
Destaca que la empresa supervisora del televoto, Once Germany GmbH, utiliza sistemas “redundantes y múltiples plataformas para garantizar la correcta entrega de los votos al sistema central”. Para el Festival de Eurovisión , prosigue Green, “se utilizan sistemas especialmente diseñados para supervisar y prevenir el fraude”, aunque por el resultado y las protestas no es así.
El director asegura que más de 60 personas en Colonia y varias más en Viena y Ámsterdam supervisan el proceso de votación en cada país y mantienen contacto directo con socios de telecomunicaciones y radiodifusión a nivel mundial. El director de Eurovisión puntualiza que “todos los resultados” son verificados mediante un ‘sistema de ocho ojos’ por el director ejecutivo y los empleados senior de Once.
Mientras, el sospechoso segundo puesto de Israel ha venido a degradar la imagen de Eurovisión, aboncándolo a su peor crisis. El televoto masivo a la representante israelí, por segundo año, pretende limpiar la imagen del estado israelí en la creciente escalada bélica, indiscriminada, en Gaza.
El director del festival apunta, además, que “toda votación del público, ya sea por SMS, llamada o en línea, evidencia la motivación de las comunidades o diásporas en torno a ciertos concursantes". “Esto puede deberse a diversas razones, como atributos personales, historias personales, afinidades geográficas y actualidad”, explica, al tiempo que asegura que, “históricamente, el festival ha sido tan abierto a esto como otros concursos de canto y música, y programas de telerrealidad”, ha declarado Green sin convencer a las cadenas críticas con este sistema del festival.
Otro aspecto que la UER analizará es la promoción de los artistas por parte de sus delegaciones. “Dicha promoción está permitida por nuestras normas”, recuerda el director, al tiempo que sostiene que quieren asegurarse “de que no afecte desproporcionadamente la movilización natural de las comunidades y diásporas”. También estudiará la posibilidad de votar hasta 20 veces por persona, aunque “no hay evidencia actual de que afecte de forma desproporcionada al resultado final”, asegura.
Además de RTVE, la televisión neerlandófona de Bélgica VRT y la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia (RÚV) han exigido más transparencia y una auditoría sobre el televoto en Eurovisión , después de que la representante de Israel, Yuval Raphael, superviviente de los atentados de Hamás de 2023, ganara el televoto con 297 puntos, por encima de Estonia (segunda con 258), Suecia (tercera con 195) y de la ganadora Austria (cuarta con 178). Del jurado profesional, Israel obtuvo 60 puntos.
También te puede interesar