El Pleno de Níjar felicita a Protección Civil y Policía Local por su trabajo en el apagón

La sesión dio oficialidad al relevo de Pablo José Moreno por Manuel Moreno (PSOE) y aprobó al Juez de Paz titular y su sustituto

También se aprobó el nuevo Juez de Paz y sus sustituto para los próximos cuatro años
También se aprobó el nuevo Juez de Paz y sus sustituto para los próximos cuatro años / D.A.

El Ayuntamiento de Níjar, durante el pleno celebrado este viernes, ha reconocido oficialmente la encomiable labor de los agentes de la Policía Local y los voluntarios de Protección Civil durante las horas del ‘gran apagón’ del pasado 28 de abril. De este modo, la Corporación nijareña, por unanimidad, ha elogiado la disposición de los efectivos de ambos cuerpos, muchos de los cuales se presentaron voluntariamente fuera de su horario laborable para prestar servicio a los nijareños en aquellos momentos.

“Fueron horas de incertidumbre y desconcierto, pero en todo momento tanto Policía Local como Protección Civil supieron dar la talla y prestar un servicio que los nijareños queremos reconocer hoy públicamente”, ha indicado al finalizar el pleno la portavoz del equipo de Gobierno, María del Mar Calatrava, quien también ha elogiado el “comportamiento cívico y responsable de la inmensa mayoría de los vecinos”.La sesión plenaria dio oficialidad dela toma de posesión del acta de concejal electo en las filas del Grupo socialista, Pablo José Moreno Sánchez, quien sustituye al edil Ma nuel Moreno Bonilla.

Asimismo, ha sido aprobada la elección tanto de juez de paz titular como de juez de paz sustituto de Nijar. El municipio busca ba Juez de Paz, titular y sustituto desde el pasado mes de febrero cuando el alcalde, José Francisco Garrido, publicó la convocatoria y las bases para la selección de ambos cargos en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería y se abrio un plazo de 15 días hábiles para la presentación de solicitudes de quienes estén interesados en acceder a estos cargos y reúnan las condiciones legalmente establecidas y no incurran en las causas de incompatibilidad previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Los requisitos para ejercer pasan por ser español y mayor de edad; no estar impedido física o psíquicamente para la función judicial y que va a residir en esta localidad, salvo autorización de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia; estar en pleno ejercicio de los derechos civiles; carecer de condena alguna por delito doloso, y no poseer causas de incapacidad o imposibilidad de ejercer las funciones judiciales.

El Juez de Paz existe en cada municipio donde no hay Juzgado de Primera Instancia e Instrucción. En la provincia de Almería, hay 95 Juzgados de Paz distribuidos entre 8 Partidos Judiciales;Almería; Berja; El Ejido; Purchena; Huércal Overa; Vélez Rubio; Vera y Roquetas, y hay una docena Juzgados de Paz atendidos por una treintena de funcionarios de la Administración de Justicia y prestan servicio a 164.000 personas.

El listado incluye los municipios de Adra; Albox; Canjáyar, Carboneras; Cuevas de Almanzora; Garrucha; Huércal de Almería; La Mojonera; Mojácar; Níjar; Pulpí y Vícar. Los Juzgados de Paz son servidos por personas que no pertenecen a la carrera judicial -no son licenciados en Derecho a diferencia del resto de los órganos judiciales.

stats
OSZAR »