La Junta aborda con entidades europeas el papel de Andalucía en el suministro de materias primas críticas

La Junta defiende en Bruselas su potencial en energías renovables, materias primas críticas e infraestructuras verdes

El consejero Jorge Paradela junto al director general de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Joaquim Nunes de Almeida, en Bruselas.
El consejero Jorge Paradela junto al director general de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Joaquim Nunes de Almeida, en Bruselas. / M.G.
Redacción

21 de mayo 2025 - 11:46

Andalucía consolida su papel como un actor clave en la transición energética y el suministro de materias primas críticas para Europa. Así lo ha expuesto el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante una intensa agenda de reuniones con entidades europeas y representantes comunitarios en Bruselas, centrada en los retos de descarbonización, el desarrollo del hidrógeno verde y la transformación del modelo energético e industrial andaluz.

Uno de los principales encuentros ha sido con la directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), organismo responsable de gestionar fondos vinculados a la acción climática y la descarbonización industrial. Paradela ha subrayado la importancia de mecanismos como el Fondo de Innovación, las subastas de hidrógeno y el Mecanismo Conectar Europa, esencial para financiar proyectos estratégicos como H2Med, el corredor de hidrógeno que conectará la Península Ibérica con el resto del continente.

En este contexto, el consejero ha insistido en el papel de Andalucía como nodo clave del futuro Valle del Hidrógeno Verde, con especial mención al ramal proyectado hacia Algeciras, parte de la futura red troncal del hidrógeno en España.

La delegación andaluza también ha mantenido encuentros con representantes de Hydrogen Europe y Solar Power Europe, en los que se ha abordado la necesidad de avanzar en almacenamiento energético, reforzar la flexibilidad del sistema eléctrico y maximizar la contribución de tecnologías maduras como la fotovoltaica, en las que Andalucía es líder nacional. Paradela ha compartido la experiencia de la comunidad en integración de renovables y ha defendido la necesidad de una estrategia europea común para almacenamiento y descarbonización.

Otra de las prioridades tratadas ha sido la consulta abierta sobre infraestructuras de red, donde Andalucía plantea aportar su experiencia para un diseño más ambicioso y sostenible de las futuras inversiones en transporte y distribución eléctrica.

La visita también ha servido para reforzar el posicionamiento de la región en el contexto de la creciente inversión europea en defensa. La Junta ha presentado su iniciativa para fomentar nuevas industrias vinculadas a tecnologías duales, con aplicaciones civiles y militares, una propuesta bien recibida por la Dirección General de Defensa de la Comisión Europea, especialmente en un momento en que Europa impulsa el instrumento SAFE, con hasta 150.000 millones de euros para incrementar la producción industrial propia.

Por último, Paradela se ha reunido con responsables de la DG Grow para repasar los avances de proyectos mineros estratégicos como Atlantic Copper y Cobre Las Cruces, clave para garantizar el suministro de materias primas esenciales en la fabricación de tecnologías limpias.

Con esta agenda, Andalucía da un paso más en su apuesta por convertirse en referente europeo de sostenibilidad energética, gracias a su potencial en energías renovables, minerales críticos, infraestructuras verdes y colaboración institucional.

stats
OSZAR »