Compromiso del sector pesquero almeriense con una actividad estable y sostenible en el Mediterráneo

Pesca

Bruselas acoge una jornada sobre el futuro de la pesca en el Mediterráneo occidental, donde tiene gran importancia el arrastre almeriense

La pesca de arrastre de Almería puede pedir desde este martes las ayudas para el cambio de redes

José María Gallart, primero por la izquierda, durante su comparecencia.
José María Gallart, primero por la izquierda, durante su comparecencia.

La voz de los pescadores almerienses se escuchó alta y clara en Bruselas. José María Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y Vicepresidente de la Confederación Española de Pesca, participó en la jornada El futuro de la pesca en el Mediterráneo occidental: hacia una pesca económicamente sostenible y unas comunidades costeras prósperas, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. Un encuentro con el objetivo de visibilizar y poner en valor la pesca mediterránea con especial atención a la modalidad de arrastre.

Así, Gallart habló de la actividad pesquera como esencial para la sobería alimentaria española. “Somos un sector estratégico y así pedimos ser reconocidos. Nos hemos sentido solos y abandonados ante tantos recortes en los últimos años por parte del anterior comisario. La pesca desempeña un papel clave, que garantiza la seguridad alimentaria y el bienestar social”, por lo que no duda en asegurar que la actividad pesquera es sostenible, rentable y estable en el Mediterráneo: “El aspecto medio ambiental ha primado por encima del social y del económico, cuando debe de existir un equilibrio”, critica.

FAAPE participa en las reuniones del MEDAC

La Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras trasladó a las instituciones europeas, en presencia del Comisario de Pesca de la UE, las principales preocupaciones del sector pesquero ante las restricciones impuestas por el actual Plan de Gestión del Mediterráneo Occidental, considerándolo un auténtico fracaso desde el punto de vista social y económico, con reducciones de más del 40% del esfuerzo pesquero en días de pesca y del 20% del TAC de la gamba roja.

El almeriense apuntó que de la viabilidad de la pesca de arrastre de fondo depende buena parte del futuro del sector. “Una lonja sin arrastre es inasumible”, lo que le lleva a no ser muy optimista: “No vemos un cambio de actitud con la actual Comisión y nos preocupa mucho el Consejo de Ministros de diciembre. El discurso del comisario es abierto, pero necesitamos hechos. Es fundamental recuperar días de pesca y volver al umbral de 160/180 días de pesca para asegurar la estabilidad de presente y de futuro del sector”, finalizó el Bruselas.

stats
OSZAR »