La colaboración entre sectores, clave para el éxito de la FP Dual
Empleo
Con la representación de la Cámara de Comercio y la delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la sesión supuso un encuentro estratégico que reunió a representantes del ámbito educativo, institucional y empresarial para reforzar los lazos de cooperación y optimizar la FP Dual y adaptarla a los retos actuales del mercado laboral
Límites para la captura de gamba roja: 708 toneladas, un 10% menos que en 2024

El Cine Teatro Echegaray de Cuevas del Almanzora acogió ayer una exitosa Jornada organizada por el IES Jaroso con la colaboración del Ayuntamiento cuevano, la Cámara de Comercio, la delegación de Desarrollo Económico, y empresas de la comarca.
Bajo el título ‘Colaboración entre sectores para la mejora de la FP Dual’, el espacio se convirtió en un interesante foro que abordó bloques temáticos clave mediante la reflexión conjunta y debate constructivo en torno a los nuevos desafíos que plantea la reciente normativa de FP Dual y su implementación real.
La inauguración y apertura institucional corrió a cargo del director del IES Jaroso, Eduardo Rojo; el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández; el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, y el delegado territorial en Almería de la consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso.
El alcalde cuevano, Antonio Fernández Liria, alcalde de Cuevas del Almanzora, dijo: “quiero felicitar y agradecer al IES Jaroso, especialmente, al profesorado del instituto, la organización de esta Jornada que me parece un gran acierto. Además, creo que es vital hablar de colaboración y de mejora de la formación profesional, porque eso supone hablar de una firme convicción de la necesidad de destacar y mejorar la educación pública y, por extensión, mejorar las oportunidades y el futuro de nuestros jóvenes y de nuestra sociedad".
Durante el encuentro, que ha sido “un espacio privilegiado para compartir información, inquietudes y experiencias entre el sistema educativo y el tejido empresarial de nuestra provincia”, tal y como indicó el delegado de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, se han abordado temas fundamentales para la FP Dual, como el nuevo modelo de FP Dual en Andalucía que comenzará a aplicarse desde el curso 2024/25, así como el papel de la Seguridad Social en la formación en empresa del alumnado. Además, se ha presentado la oferta educativa de FP del IES Jaroso, destacando las novedades en los Contratos Formativos de FP.
Los tres representantes en la mesa inaugural remarcaron el papel fundamental del IES Jaroso en la organización de la jornada de FP Dual, valorando su labor como referente en la formación profesional en el Levante almeriense, que oferta este curso un total de 14 ciclos formativos. Tanto la delegación como el alcalde han reconocido, además, el compromiso de la Cámara de Comercio de Almería en promover la colaboración entre el ámbito educativo y el empresarial, impulsando así la mejora de la empleabilidad juvenil a la par que el tejido productivo de la provincia.
La sesión incluyó na mesa redonda bajo el título "Creación de alianzas estratégicas entre centro educativo y empresas", en la que han participado representantes de empresas como Transportes Isabel Alonso, Hermanos López Urrutia, MTS Industrial Technology, Solplast, Desert Springs, Pinturas Guadiel y Andrés Valero.
Asimismo, se desarrolló el debate "¿Qué modelo de dual prepara mejor al alumnado de FP?", con la participación de representantes de Cuadraspania, Batchline Control, Caldererías Indálicas, Primaflor y la propia Cámara de Comercio de Almería. En palabras de su presidente, Jerónimo Parra, ha sido “una oportunidad para compartir experiencias y propuestas que permitan ajustar la formación dual a las necesidades del mercado laboral y destacar la importancia de la cooperación entre el tejido empresarial y los centros educativos para mejorar la cualificación de los futuros profesionales”.
El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, reiteró su felicitación al instituto y al empresariado por la “gran implicación para mejorar la educación pública y de calidad por la que apostamos y que consideramos esencial para el presente y futuro de nuestra tierra. Tener jóvenes formados y capacitados, con ilusión y preparación para ser parte del futuro y sus cambios, es una garantía de progreso y de crecimiento social y laboral”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por villarrasa