La industria encadena dos meses de crecimiento con un aumento de la facturación en marzo del 6,3%
La construcción naval, ferroviaria, aeronáutica, espacial y de vehículos de combate lidera el aumento de las ventas a escala nacional

Madrid/La cifra de negocios de la industria subió un 6,7% en marzo en relación al mismo mes de 2024, tasa 6,3 puntos superior a la registrada en el mes anterior y la más elevada desde el pasado mes de diciembre, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance de marzo, las ventas de la industria encadenan dos meses de incrementos. En cuatro de los últimos siete meses, el sector ha registrado tasas interanuales negativas en su facturación, siendo la caída más pronunciada en este periodo la del mes de noviembre, cuando retrocedió un 1,9%.
Los mayores ascensos interanuales de la facturación en el tercer mes del año se registraron en la construcción naval, ferroviaria, aeronáutica, espacial y de vehículos de combate (+35,4%), en la fabricación de artículos de deporte, juguetes y juegos (+22,1%), y en la fabricación de muebles (+16,2%).
Por contra, se registraron descensos interanuales de la facturación en las coquerías y el refino de petróleo (-11%), la fabricación de bebidas (-7%) y en la industria química excepto artículos de limpieza, perfumes y cosmética (-1%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria subió un 0,4% interanual en marzo, moderando en seis décimas el ascenso registrado en febrero. En la serie corregida, se acumulan cinco meses de aumentos interanuales en la facturación de la industria.
En el primer trimestre del año, la facturación de la industria avanzó una media del 2,4%, destacando el incremento de las ventas de la industria del tabaco (+14,6%) y el descenso de las coquerías y el refino de petróleo (-6,5%).
En tasa mensual (marzo sobre febrero) y eliminando la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria bajó un 1%, su mayor retroceso mensual desde el pasado mes de octubre, cuando se desplomó un 1,8%. Por destino económico de los bienes, presentaron tasas mensuales positivas los bienes de consumo duradero (+1,9%), los bienes de equipo (+1%) y los bienes de consumo no duradero (+0,4%). Por contra, se registraron descensos mensuales de la facturación en la energía (-8,2%) y en los bienes intermedios (-1,9%).
De acuerdo con el INE, la cifra de negocios de la industria aumentó en marzo en tasa interanual en 13 comunidades autónomas y disminuyó en cuatro. En concreto, se produjeron descensos en Extremadura (-5%), Canarias (-4,9%), Navarra (-2,6%) y Comunidad Valenciana (-0,8%). Por contra, los mayores incrementos interanuales de la facturación de la industria se registraron en Baleares (+26,8%), Castilla y León (+21,1%), Madrid (+17,8%), La Rioja (+17,4%) y Galicia (+12,1%), todas ellas con ascensos de dos dígitos.
También te puede interesar
Lo último