El SAS activa el Plan de Verano para garantizar la atención asistencial en Andalucía
Salud estima más de 6 millones de asistencias en los hospitales andaluces, mientras se formalizarán unos 36.000 contratos para garantizar la atención sanitaria
La falta de enfermeras es un mal crónico en Andalucía

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha puesto en marcha su Plan de Verano 2025, diseñado para garantizar la continuidad asistencial en toda la comunidad autónoma durante los meses estivales. De este modo, según informa el SAS, las previsiones indican que se realizarán más de 6,2 millones de actos asistenciales en los hospitales andaluces, incluyendo consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, manteniéndose esta actividad incluso en los periodos de menor ocupación.
La red asistencial contará con los 1.513 centros de Atención Primaria operativos en todo el territorio andaluz. De este total, 392 mantendrán sus puertas abiertas también en horario vespertino (de 15:00 a 20:00 horas), lo que supone dos centros más que durante el verano anterior. Además, 91 Equipos Básicos de Atención Primaria (EBAP) ofrecerán actividad programada por la tarde, mientras que otros 89 centros, aunque no estarán físicamente operativos en ese horario, atenderán a los pacientes mediante el Distrito de Salud Digital.
Este dispositivo asistencial, ya presentado tanto a los sindicatos en Mesa Sectorial como al Consejo de Gobierno, se ha diseñado siguiendo un modelo de gestión sanitaria basado en la anticipación, el consenso y la sostenibilidad, ajustándose a las necesidades reales de la población durante este periodo.
Planificación basada en datos de demanda real
Las previsiones del Plan de Verano se han elaborado a partir del análisis de la demanda asistencial registrada en temporadas estivales anteriores, lo que permite desarrollar una planificación flexible con capacidad para activar recursos adicionales si la presión asistencial así lo requiere.
Todos los centros sanitarios operan bajo instrucciones coordinadas desde el SAS, con participación activa de la Dirección General de Personal y la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, siguiendo un procedimiento garantista, ordenado y adaptado a las particularidades de cada zona.
La planificación busca compatibilizar el necesario descanso vacacional de los profesionales con el mantenimiento de la actividad asistencial, reorganizando tanto recursos humanos como sanitarios sin que esto afecte a la calidad del servicio prestado.
36.000 contrataciones
Desde la Consejería aseguran que "gracias al aumento progresivo de la plantilla estructural, el SAS afronta el verano con una mayor estabilidad organizativa, lo que permite reducir la dependencia de contrataciones coyunturales". No obstante, para garantizar la cobertura en todas las categorías profesionales, se ha previsto la formalización de más de 36.000 contratos, cifra similar a la del año 2024.
El esfuerzo económico asociado a este plan asciende a 135 millones de euros, manteniendo así el nivel de inversión del ejercicio anterior.
Atención de urgencias garantizada
Lola Galiani, directora del Servicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), ha querido transmitir tranquilidad a la población afirmando que "la asistencia sanitaria está totalmente garantizada en Andalucía, ya que los servicios de urgencia de atención primaria funcionan los 365 días del año, con atención continuada tanto en los centros como en los domicilios o en la vía pública mediante equipos móviles".
Galiani ha explicado que "estos servicios atienden patologías urgentes y emergentes que no pueden esperar a ser vistas por el médico de familia al día siguiente", recordando que "la continuidad asistencial se mantiene en todo momento, reforzándose los recursos si fuera necesario".
Asimismo, ha hecho un llamamiento al uso responsable de los servicios, señalando que "es fundamental que los usuarios comprendan qué tipo de patologías deben ser atendidas en urgencias para evitar la saturación y garantizar la eficiencia y la accesibilidad del sistema". La directora ha subrayado que "la población puede estar tranquila, porque siempre habrá un recurso sanitario disponible, tanto en los centros de salud como en los servicios de urgencias, para atender cualquier necesidad asistencial".
Refuerzo en zonas costeras
El médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del centro de salud de Punta Umbría, Eduardo García, ha destacado el desafío que supone la atención sanitaria en zonas de playa, donde "la población se multiplica por 12, llegando hasta los 180.000 habitantes".
García ha indicado que esta situación "supone un esfuerzo importante para la organización sanitaria, que refuerza la atención para los veraneantes, garantizando la asistencia urgente y no demorable". Además, ha recomendado a los turistas que "vengan con su medicación crónica y realicen sus controles rutinarios antes de desplazarse", y ha puesto en valor la importancia del "servicio de radiodiagnóstico para el diagnóstico y el tratamiento, incluyendo procedimientos mínimamente invasivos".
También te puede interesar
CONCURSO ‘ONLINE’. A PARTIR DE HOY y hasta el 17 de junio inclusive
Contesta correctamente a estas preguntas relacionadas con la red de distribución eléctrica y gana un portátil o entradas dobles para partidos de la Liga Endesa