Los embalses andaluces pierden agua por primera vez desde enero pero superan el 60% de capacidad

Los pantanos de la comunidad registran una disminución de 26 hectómetros cúbicos en la última semana, aunque siguen superando en casi 17 puntos los niveles del mismo periodo de 2023

El santo grial nuclear busca una de sus soluciones en Granada

Pantano El Limonero, en Málaga.
Pantano El Limonero, en Málaga. / Javier Albiñana
Redacción Andalucía

20 de mayo 2025 - 16:29

Los embalses andaluces han experimentado su primer retroceso desde finales de enero, situándose actualmente al 60,4% de su capacidad con 6.697 hectómetros cúbicos almacenados, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este descenso supone una pérdida de 26 hm³ respecto a la semana anterior, cuando los pantanos se encontraban al 60,7% con 6.723 hm³.

A pesar de esta ligera caída, la situación hídrica en Andalucía sigue siendo considerablemente mejor que hace un año. Las reservas actuales superan en 16,7 puntos porcentuales los niveles registrados en estas mismas fechas de 2023, cuando los embalses almacenaban 4.842 hm³, representando el 43,7% de su capacidad total. Además, las cifras actuales continúan por encima de la media de la última década, superando en 823 hm³ el promedio del periodo, que se sitúa en 5.874 hm³ (53% de capacidad).

Todas las demarcaciones hidrográficas andaluzas se mantienen por encima de sus valores medios de los últimos diez años, lo que refleja una situación relativamente favorable pese al reciente descenso.

Situación por cuencas hidrográficas

La cuenca del Guadalquivir, la más importante de la región, ha sido la que ha experimentado mayor descenso, perdiendo 20 hm³ hasta situarse en los 4.905 hm³, lo que representa el 61,1% de su capacidad. Aun así, estos niveles superan ampliamente tanto la media de la última década (4.195 hm³) como los datos del año anterior, cuando almacenaba 3.776 hm³, lo que supone una mejora de 1.129 hm³.

En contraste, la Cuenca Mediterránea Andaluza ha logrado incrementar ligeramente sus reservas, ganando 1 hm³ en la última semana hasta alcanzar los 676 hm³, situándose al 57,6% de su capacidad. Estas cifras representan 303 hm³ más que en 2023 y superan también la media de los últimos diez años (608 hm³).

Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva han experimentado un descenso hasta los 210 hm³, aunque mantienen un excelente nivel del 91,7% de su capacidad. Estas reservas siguen estando por encima de la media de la última década (191 hm³) y superan en 17 hm³ las cifras del mismo periodo de 2023.

Por su parte, la demarcación de Guadalete-Barbate en Cádiz ha perdido 6 hm³, quedando en 906 hm³, lo que equivale al 54,9% de su capacidad total. A pesar de esta reducción, cuenta actualmente con 406 hm³ más que hace un año y se mantiene por encima de la media de los últimos diez años (880 hm³).

En el contexto nacional, la reserva hídrica española se encuentra al 77,5% de su capacidad, con 43.407 hm³ almacenados, tras registrar un incremento de 173 hm³ (0,3%) durante este último periodo.

stats
OSZAR »