Tiendas y bares con la soga al cuello por las obras del Paseo de Almería
Comerciantes y hosteleros aseguran que están “al límite” con pérdidas del 70%. Se sienten “engañados” por el Ayuntamiento

María victoria revilla
El voto de confianza depositado por los comerciantes y hosteleros afectados por la peatonalización del Paseo de Almería se ha volatilizado. Aseguran que se encuentran en una situación “límite”, con pérdidas cifradas hasta en un 70% y sin perspectivas de una pronta mejora debido a los retrasos que viene acumulando la ejecución de la primera fase del proyecto, por lo que exigen al Ayuntamiento de la capital celeridad máxima para acabar antes de 15 días el nudo de Puerta Purchena y su extensión hasta Navarro Rodrigo.
Los ánimos están más que caldeados y temen que las repercusiones que en su día tuvo la construcción del aparcamiento de ObispoOrberá sobre los negocios vuelva a repetirse. Los hay ya que han tenido que llevar a cabo expedientes de regulación temporal de empleo y un negocio que bajó incluso la persiana. “Estamos en una circunstancia de negativo mensual, con lo cual prácticamente es un cierre, porque no vendemos para poder pagar a los trabajadores ni el género”, ha advertido Antonio Martín, presidente de la asociación de comerciantes Almería Centro, quien ha traslado un hondo malestar de sus asociados junto al presidente de la Asociación de Hosteleros de Almería (Ashal), Pedro Sánchez-Fortún, en una rueda de prensa en la que también han asistido representantes vecinales y titulares de conocidas tiendas y bares al objeto de ofrecer una imagen compacta frente a unas obras que no están desarrollándose como esperaban. O como les había “vendido” el Ayuntamiento.
De hecho, se refieren al “cuento de la lechera” y a las “mentiras” que, como Juan Salvador (Joyería Regente), entienden que el equipo de gobierno les ha –se quejan– hecho creer. “Nos dijeron que todo estaba controlado, todo medido al detalle y dimos nuestro voto de confianza”, sostiene el presidente de Ashal, quien indica que la pasada semana la responsable de Urbanismo les aseguraba que la primera fase del proyecto estaría ya concluida. El panorama que describen está lejos de ello.
Observan que resta mucho para la finalización del primer tramo y escasa presencia de trabajadores en la obra del Paseo, cuando consideran que debería reforzarse la plantilla y considerarse la posibilidad de doblar turnos, trabajar los sábados y noches si fuera necesario con el propósito de alcanzar el objetivo de finalizar la primera fase de la obra el próximo día 10 de julio, sancionando -en su caso- a la empresa constructora por el “manifiesto incumplimiento en los plazos anunciados públicamente y acordados en el inicio de las obras con las asociaciones, comerciantes, hosteleros y vecinos”.
Sin embargo, “el resultado final a fecha de hoy es que no se ha abierto aún la primera fase de la obra, excusándose en diferentes razones que no han hecho sino elevar al máximo el grado de perplejidad e indignación de los afectados, que lo consideran una falta absoluta de respeto hacia los hosteleros, hacia los comerciantes y hacia los vecinos del centro de Almería, así como hacia el resto de los almerienses”.
Además de activar medidas para acelerar el ritmo de las obras, comerciantes y hosteleros reclaman al Ayuntamiento ayudas de carácter fiscal, más allá de la campaña de los bonos descuento emprendida. “¿De qué sirven si nadie viene?”, se cuestionan con una preocupación de futuro que les hace temer la pérdida de fidelización de clientes.
Calculan que hubieran podido soportar seis meses de impacto negativo de las obras en los ingresos, por lo que entienden que el Ayuntamiento debe ampliar la exención de la tasa de las terrazas, condonar los recibos de la basura, suprimir el IBI y, en el caso de que el local esté arrendado, hacer repercutir esta medida sobre el precio del alquiler. Sobre todo, porque ven ya inviable que la peatonalización del Paseo de Almería pueda acabar el año comprometido.
También te puede interesar
Lo último