Otro apagón sanitario (esta vez programado)

Esta noche sólo habrá un médico de urgencias de guardia en Almería y mañana por la noche no habrá ninguno

Una ambulancia de emergencias sanitarias
Una ambulancia de emergencias sanitarias / Agencias

No hay pandemia. No hay fiestas. No es agosto. No es Navidad. Es, simplemente, otro fin de semana cualquiera en el Distrito Sanitario de Almería. Y sin embargo, en la capital y su entorno inmediato —Retamar, Toyo, Huércal—, habrá noches sin médicos en las ambulancias de urgencias. Cero. Ninguno.

Las hojas de ruta del viernes 23 al domingo 25 de mayo lo confirman: turnos cubiertos solo por personal de enfermería o directamente sin cobertura. Las ambulancias que atienden a pacientes urgentes —pero no emergentes— en la capital, funcionarán sin médicos durante horas críticas, según han trasladado a este periódico fuentes sanitarias. Las mismas fuentes que aseveran que personas mayores pluripatológicas, pacientes paliativos, casos de salud mental con síntomas agudos como agitación o ideación suicida... quedarán "abandonadas a su suerte" en la franja horaria en la que los recursos públicos se disuelven como sal en el mar.

Añaden que la unidad de Sorbas ni siquiera tiene personal asignado el sábado. Pero lo más alarmante es lo que ocurrirá en Almería ciudad el sábado por la noche: ningún médico de urgencias en ninguna de las dos ambulancias del Distrito. El peso de toda la cobertura sanitaria urgente recaerá sobre el coordinador médico del 061, que -sostienen esta fuentes- tendrá que hacer malabares con una sola ambulancia de emergencias para más de 200.000 personas.

Argumentan asimismo que la medicina y enfermería, profesional y vocacional, no puede —ni debe— asumir competencias que no le corresponden. Recuerdan que los enfermeros no pueden diagnosticar ni pautar tratamiento, argumentando que ante la falta de médicos que puedan cubrir guardias en ambulancias o puntos de urgencias como Bola Azul o el Provincial, el sistema empuja a los equipos a cubrir huecos con "improvisación y riesgo".

stats
OSZAR »